Embárcate en un emocionante viaje hacia el corazón de Santander, un departamento que rebosa vitalidad agrícola, esculpido por su geografía montañosa y enriquecido por su diversidad cultural. Aquí, la cultura se erige imponente, la gente brilla con personalidad única y los pueblos históricos te invitan a explorar la riqueza patrimonial de Colombia.
Santander, un tesoro en los Andes Orientales de Colombia, despliega una mezcla única de historia y naturaleza. Este territorio fue el escenario de la colonización y la ruta hacia la libertad, y su topografía es un mosaico de cumbres, páramos y valles. Una rica oferta cultural te espera en cada rincón, y los pueblos coloniales te transportarán a épocas pasadas, sumergiéndote en un encanto que te dejará sin aliento.

Un Paisaje de Alturas
Ubicado en la región norte de Colombia y formando parte de la majestuosa Cordillera Oriental, Santander se adorna con una geografía montañosa. Su territorio abarca la vertiente occidental de esta cordillera, donde la actividad sísmica da vida a su singularidad. Dividido en siete provincias, como Comunera, García Rovira y Guanentá, el departamento encuentra su flujo en los ríos y quebradas que finalmente desembocan en el majestuoso río Magdalena.
Cita Inspiradora: El departamento de Santander se extiende sobre 30,537 km², similar en tamaño a la nación europea de Bélgica.
Destinos de Ensueño y Aventura
Santander se convierte en un paraíso para los amantes de la naturaleza gracias a su relieve accidentado. Encuentra la magia en destinos como el Parque Nacional del Chicamocha, el pintoresco pueblo patrimonial de Barichara, la emocionante San Gil, la tranquila belleza de Los Santos y el mágico Parque Natural El Gallineral.
Las maravillas no cesan en lugares como Rionegro, San Juan de Girón, El Socorro, Zapatoca, Vélez, Guadalupe y Gámbita. Aquí, las actividades extremas tienen su hogar, desde el parapente hasta el rafting, pasando por el trekking, el canopy y mucho más.

Cultura en Ebullición
La identidad santandereana surge de un fascinante crisol de culturas: mestizos, afrodescendientes, indígenas y gitanos. Esta fusión se complementa con la influencia de inmigrantes europeos, que dejaron su huella en la región, especialmente los españoles, británicos, franceses e italianos que llegaron desde Venezuela.
Las costumbres santandereanas, forjadas por el terreno agreste, moldearon a su gente con una personalidad fuerte, trabajadora y servicial. La lucha por los derechos y la importancia de la mujer también destacan en esta cultura. Los indígenas guanes, los primeros habitantes de la región, dejaron su legado en la fuerza y las artesanías de algodón y fibras de ceiba.
Cita Inspiradora: La cultura del tallo de piedras domina en Barichara, donde es más que una costumbre: es parte de la identidad misma. El Museo de la Talla y los festivales perpetúan esta tradición única.
Un Festín de Sabores
La gastronomía santandereana es un arte nacido de la fusión entre la comida española e indígena, enriquecida por la geografía única. Plátano, piña, papa, guayaba pera, cacao, aguacate y más se entrelazan para dar vida a platos icónicos como el cabrito santandereano, la pepitoria, las hormigas culonas y la arepa de maíz.

Festivales y Melodías
Santander late al ritmo de la guabina, un himno musical de la región, el bambuco, cuyos orígenes se entrelazan entre indígenas, españoles y africanos, el pasillo, influenciado por el vals europeo, y la tambora, el latido de la vida cotidiana.
Cada año, Santander se viste de fiesta en eventos como el Festival del Río Suárez en Barbosa, las Fiestas de la Cordialidad y del Retorno en Zapatoca, el Día de la Santandereanidad, la Feria Bonita, la Feria Ganadera, el Festival de la Talla de Piedra en Barichara y el Concurso de Música «Guane de Oro».
Santander, tierra de coraje y determinación, regala una experiencia inolvidable. Descubre sus parajes naturales, su patrimonio cultural y su exquisita gastronomía. Un territorio de diversidad que perdura en el tiempo, ¡te espera para ser explorado!