Nada más maravilloso que viajar y lo más especial es hacerlo con tu mascota, ese tiempo en el que vas a compartir momentos inolvidables con tu compañero de vida.
En esa experiencia de viaje siempre estás buscando comodidad, tranquilidad y respaldo en caso de alguna necesidad. Por eso, es importante que te prepares y conozcas que alternativas u opciones existen para que tu peludito también viaje tranquilo y seguro.
Recomendaciones
Antes que nada, tienes que revisar las condiciones climáticas del destino, el entorno e incluso cuantos sitios pet-friendly tendrás cerca (ya existen cada vez más restaurantes, centros comerciales y hasta playas con esa libertad). Ya que independientemente a la raza de tu mascota, estará bajo cierto estres por ser un lugar diferente. También sufrirá del conocido «jet-lag» si van a viajar a otro continente, por lo que estará bien no hacerle caminar trayectos largos o extenuantes.
La otra parte importante es el alojamiento, ¿qué condiciones manejan frente a las mascotas?. Pueden tener la etiqueta de «pet-friendly», aunque no está de más saber si tienen limitaciones en ciertas áreas del lugar o incluso si ofrecen comida a tu mascota.
Lo más complejo, para muchos, es la aerolínea, lo más recomendable es llevarlos en su huacal (canil) que sea comprado y revisado por ti, con el fin de evitar inconvenientes si te suministran uno. A pesar de que ya puedes llevarlos en la cabina para que vayan contigo, revisa muy bien las condiciones y que razas pueden ir allí. Así como de comprender la distancia del viaje, con el fin de no pasar incomodidades o eventos desafortunados.
Ahora en destino, ten en cuenta o referenciados los supermercados o veterinarias cercanas, en caso de alguna emergencia o de comprarle su comida. Si tu mascota también consume comida de humanos, ten en cuenta que cada país tiene sus dietas e ingredientes diferentes. Y así como tu puedes llegar a tener una indigestión, alergia o intoxicación, tu mascota puede tenerla. Recuerda que si hay cambio de zona horaria, su sistema digestivo no va a funcionar igual.
Si ya tiene alguna enfermedad o consume algún medicamento, no olvides llevar una copia de la prescripción médica, no solo para evitar problemas en las zonas de migración (algunos medicamentos para animales son ilegales para consumo humano), Sino para poder adquirirlos en algún centro médico en caso que necesites comprar más.
¡No olvides hidratarlos mucho!, ellos terminarán exaustos y querrán marcar territorio a cada momento que vean la oportunidad. Ten presente las normas de cada lugar, no está de más preguntar que condiciones o libertades tienen en los lugares donde van a estar. Por ejemplo: el uso de bozal, tener la correa puesta o razas no permitidas.
Espero que estas recomendaciones sean de ayuda. No está de más decir que estamos atentos a cualquier otra duda que tengas para que tengas un viaje inolvidable con tu mascota.