- Resumen
- Resumen del viaje
- El viaje incluye
- El viaje excluye
- Galería
- Reseñas
- Reserva
- FAQ
San Jose del Guaviare en tu carro
Lagunas - Puerta de Orión- Arte Rupestre.
Tarifa por persona:
Finca |
Doble |
Triple |
Cuádruple |
E.R |
$1.417.000 |
$1.190.000 |
$964.000 |
Dia 01 RECIBIMIENTO EN SAN JOSÉ Y GUAVIARE – TOUR POR LAGUNA NEGRA Y RIO DE COLORES CAÑO SABANA
Recibimiento en San José Y Guaviare por parte de nuestro coordinador de experiencia.
A tan solo 11 kilómetros de San José del Guaviare se encuentra Laguna Negra, un lugar enigmático que bajo el oscuro de su color guarda las aguas cristalinas de una gran piscina natural.
El nombre de este lugar se debe al tono oscuro de sus aguas cuando se ven desde el aire, aunque el agua es completamente cristalina, estas, toman esa característica porque en el fondo se encuentran varias hojas en descomposición de los árboles que rodean el sitio junto a la luz del atardecer, la Laguna Negra se transforma en un espejo dorado que refleja el sol y el paisaje de la selva del Guaviare.
La Laguna Negra es el hogar de varias especies locales como las cachazas y las payaras. Para llegar al sitio, basta un recorrido de 20 minutos en auto desde la capital del Guaviare
Visitar Tranquilandia, hoy conocido como Caño Sabana, es una de las grandes maravillas que se pueden visitar en San José del Guaviare.
Tras el fin del conflicto armado la economía de la región ha cambiado y es el turismo sostenible quien quiere llevar la bandera.
A tan solo 8 kilómetros de la ciudad se encuentra el encanto de la versión en miniatura de Caño Cristales. Este riachuelo se adorna de pequeñas cascadas y variadas tonalidades rojas y verdosas producidas por un lecho de macarenia clavigera, la misma planta acuática que se produce en el Meta.
Dia 02. PUERTA DE ORION Y RAUDAL GUAYABERO.
La Puerta de Orión es un amplio espacio que se encuentra a 7 kilómetros de San José del Guaviare, allí se puede observar una imponente estructura rocosa. Destacada por que allí se puede ver el Cinturón de Orión.
Esta estructura cuenta con unas medidas de 12 metros de alto por 15 metros de ancho y se destaca por la presencia de una amplia variedad de flora, típica de la región. El recorrido por este espacio, que no dura más de 25 minutos, permite a los turistas hacer un recorrido por una experiencia eco ambiental.
Pinturas rupestres
Desde la vereda Bocas el Raudal del Guayabero inicia un recorrido maravilloso por un caudal de río en donde se puede ver la magnificencia de las aves en todo su esplendor, volando y cantando al pasar de las pequeñas embarcaciones que pueden atravesar el lugar.
Todo un sendero natural para los amantes de la caminata.
Después de completar el viaje, los visitantes llegarán a una pequeña montaña en donde se encuentran las pinturas rupestres, es en este lugar en donde se puede ver la evolución del ser humano y su interacción con la naturaleza. Las pinturas rupestres que tienen alrededor de mil años de antigüedad muestran como las comunidades interactuaban con su entorno. Desde animales, personas, comida y algunas representaciones de su día a día se encuentran plasmadas en las paredes de este imponente espacio. Y es que si bien se desconoce el origen de estas pinturas, expertos e historiadores indican que podrían tratarse de rastros que dejaron comunidades como los nukak y puinave.
Dia 03. ARTE RUPESTRE NUEVO TOLIMA Y VILLA MARCELA.
A 75 kilómetros desde San José y Guaviare la capital departamental, se encuentra el caserío Nuevo Tolima, allí, visualizaremos lienzos, que son una ventana al pasado y se constituyen en las delicias de arqueólogos y turistas. Recorrido por la Serranía de La Lindosa, recordándonos que estamos por uno de los suelos más antiguos del planeta, iniciando una jornada corta pero enérgica, ascendiendo el Tepuy de Nuevo Tolima (área arqueológica protegida de la nación) y disfrutar del arte rupestre plasmado en sus paredes. Viajaremos por trochas hacia la vereda de Cerro Azul para registrarnos y nos asignaran un intérprete de patrimonio (turismo comunitario) y disfrutar del sendero interpretativo. El Arte rupestre de la serranía de la Lindosa, en estos pictogramas se encuentran reflejados no solo animales extintos, como mastodontes carnívoros, camélidos, armadillos y perezosos gigantes, si no también fauna actualmente existente como jaguares, ciervos, tapires, caimanes, murciélagos, monos, tortugas, y serpientes, lo más importante observar imágenes únicas de la vida. La serranía de la Lindosa es un testimonio vivo de unos de los grandes periodos de la historia de la tierra, es una de las joyas artísticas más grandes y antiguas del país a tan solo 6 horas de la capital de Colombia- Bogotá y cerca de san José del Guaviare está ubicada esta área artística, con miles de pinturas distribuidas en los múltiples abrigos rocosos y murales de piedra que la caracteriza. Hace al menos 12.500 años, grupos indígenas de cazadores-recolectores recorrieron América hasta las profundidades de la selva amazónica. Prueba de ello son las miles de pinturas rupestres que están distribuidas a lo largo de los abrigos rocosos de la Serranía de La Lindosa y el Parque Natural de Chiribiquete, en el departamento colombiano oriental de Guaviare. Pinturas que datan de la Edad de Hielo y en las que están reflejados animales extintos, plantas, modos de caza, lucha y convivencia de las comunidades que habitaron el territorio hace miles de años. Los primeros habitantes que plasmaron su forma de vivir y relacionarse con la naturaleza salvaje en los muros rocosos de ese territorio colombiano, inaccesible para muchos hasta hace unos años debido al conflicto con las guerrillas y el narcotráfico.
Dia 04. POZOS NATURALES Y CIUDAD DE PIEDRA.
Los pozos de Guaviare son encantadoras piscinas naturales excavadas en el lecho rocoso de colores amarillo y café; algunas pozas tienen hasta 8 metros de profundidad; son perfectas para relajarse y tomar un baño refrescante. Además, durante el recorrido se puede apreciar los puentes naturales de piedra, el color de las pozas de Guaviare son un fenómeno natural que, según los científicos, obedece a los minerales y vegetación circundante. Las aguas cristalinas que descienden de la serranía; especies de fauna, entre ellas aves y mamíferos; y flora como musgos y helechos, que complementan esta aventura ecológica.
La llamada Ciudad de Piedra del Guaviare es un grupo de piedras calizas ubicadas de forma casi simétrica, las cuales dan la apariencia de ser una construcción humana. Se encuentra cerca de la vereda Nuevo Tolima. Para algunos pueblos nativos, esto es obra de sus antepasados, aunque no hay constancia de pueblos que hayan habitado la zona hace mucho. Su encanto reside en el misterio del origen natural o humano de las piedras, así como de las formas que estas adquieren. En el municipio se ofrecen visitas guiadas para recorrer las formaciones laberínticas de la Ciudad de Piedra. A pesar de que no hay evidencia de su origen humano, algunos trazos que parecen petroglifos pueden encontrarse en ciertos monolitos de la “ciudad”. Es posible que sean obra de comunidades indígenas contemporáneas que marcaron su paso por este sitio, considerado sagrado por muchos de estos pueblos. Esta zona es perfecta para el ecoturismo, senderismo y turismo de aventura. Las cavernas de la Ciudad de Piedra, por ejemplo, son ideales para realizar espeleología y aventurarse en sus insondables abismos. Si te interesa esta actividad, es necesario que cuentes con un guía y buen estado físico. ¡En las cuevas habitan murciélagos y muchos otros animales que podrás conocer!
Fin de nuestros servicios, regreso a ciudad o lugar de residencia.
- - Alojamiento en finca agroturística :3 noches 4 días de acuerdo con el itinerario.
- - Alimentación:3 Desayunos, 4 almuerzos 3 cenas.
- - Transporte en 4X4 ida y vuelta, desde San José del Guaviare a los atractivos turísticos.
- - Guía profesional más intérprete local baquiano del lugar.
- - Visita a los atractivos naturales (Laguna Negra, Caño Colores - Puerta de Orión, Raudal Guayabero - Arte rupestre- Pozos Naturales, Ciudad de Piedra)
- - Tarjeta de asistencia médica.
- - Gastos de índole personal.
- - Guía bilingüe.
- - Bebidas adicionales en las comidas. (Alimentación fuera de la detallada en el plan).
- - Gastos no estipulados en el itinerario
No se encontraron detalles
There are no reviews yet.