• Resumen
  • Resumen del viaje
  • El viaje incluye
  • El viaje excluye
  • Reseñas
  • FAQ

Por otro lado, tenemos la isla Gorgona,donde podremos empezar a observar las ballenas incluso antes de llegar al parque nacional. Acá tendrás espacio para disfrutar de sus playas, observar las ballenas y conocer lo que fue su centro penitenciario.

Acá podrás degustar los más exquisitos platos de mar, tener un gran encuentro cultural lleno de mucho canto y música al son de la Marimba, instrumento insignia del Pacífico. Por otro lado, tenemos la isla Gorgona, corregimiento del municipio de Guapi a solo hora y media en lancha, donde podremos empezar a observar las ballenas incluso antes de llegar al parque nacional.

Vigencia:

Fechas Salidas programadas:

  • Mayo: 19 al 22 Puente festivo
  • Junio: 09 al 12 / Junio 16 al 19 puente Festivo
  • Julio: 20 al 23
  • Agosto: 04 al 07 / Agosto 18 al 21 Puente Festivo
  • Septiembre: 15 al 17
  • Octubre: 13 al 16
  • Noviembre: 03 al 06 / 10 al 13 Puente Festivo
  • Diciembre 07 al 10 Puente Festivo

TARIFAS POR PERSONA 

Hotel

Doble

Múltiple

Guapi

$ 1.695.00

 

$1.675.000

 >>¡Cotiza ahora!<<

No se encontraron detalles.

Itineraries

Día 1:

GUAPI: Disfruta y siente el arraigo cultural del guapireño

 Almuerzo típico en el Restaurante raíces de tierra y mar donde descubrirás con nuestras sabedoras tradicionales los secretos de la sazón de la cocina tradicional del pacífico. Incluye bebida tradicional y ancestral del Pacífico.

 Artesanías Afro e indígenas, también visitaremos artesanías derivadas de la concha del coco. Tendrás la oportunidad de conocer detalles sobre las artesanías a base de paja(tetera), con la que elaboran sombreros, bolsos, abanicos, individuales, entre otros. De igual manera aprenderás a tejer una trenza de paja.

 Recorrido a la plaza principal, aquí empiezas a conectarte con la historia de Guapi, conocer costumbres, fiestas, aspectos importantes de la población guapireña, su religiosidad y espiritualidad. Visitaremos la plaza de mercado, la muralla principal, parque la Pola y catedral.

 Emprendimiento de mujeres cabezas de familia Chocomuey, quienes trabajan con productos derivados del cacao 100% artesanal.

 CASA DEL RIO: Aquí inicia la historia de uno de los máximos exponentes de la música tradicional del pacifico a nivel internacional, el maestro Hugo Candelario y conocerás la esencia de la medicina tradicional con los productos de la tienda Sanzará. De igual manera vivirás una experiencia a ritmo de marimba, cargada de mucho baile y cantos.

 tradicionales del Pacífico Sur y de la provincia ecuatoriana de Esmeraldas que fueron declarados patrimonio inmaterial de la humanidad por la UNESCO. Con los maestros, maestras y estudiantes de la Escuela Tejiendo Saberes realizaremos un ensamble musical con los visitantes.

 Yo amo a Guapi, momento Instagram. Contar la historia sobre la transformación del sitio. Disfrutar de una espectacular vista al río y al atardecer.

 Cena Guapireña.

Día 2:

JOANICO – SEMBRANDO SABERES

Déjate llevar por la magia de las plantas medicinales, aromáticas y de condimentar cultivadas en Azoteas, los sabores de los dulces y mecatos del pacífico, que aprenderás a realizar con nosotros en la comunidad de Joanico. Aventúrate a disfrutar de las bondades que te ofrece nuestro río haciendo un recorrido en potrillo combinado con actividades de pesca y nado recreativo.

 RECIBIMIENTO, RITUAL PLANTAS MEDICINALES. Recorrido por la comunidad. VISITA AZOTEAS (Incluye la adecuación y siembra de plantas de azoteas. El grupo dejará una azotea instalada de la que posteriormente recibirá material audiovisual en el momento de la cosecha y uso alimenticio o medicinal según sea el caso. CANOREAR. Recorrido en potrillo por el río con nuestras sabedoras quienes nos compartirán algunas anécdotas e historias; adornarán el recorrido con sus cantos de boga. Degustación de aromática con plantas de azoteas. ELABORACIÓN DE COCADAS o productos de cosecha. Nuestras sabedoras compartirán su conocimiento en la preparación de unas deliciosas cocadas o fruto de cosecha en el momento, como podría ser naidí, mamey, caimito, entre otras

 EL EMBRUJO DEL MANGLAR: Conéctate con la naturaleza donde se encuentran el rugido del mar con el remanso del río. Sumérgete en la experiencia de pianguar y almejear en el manglar junto con nuestras sabedoras, quienes te compartirán las técnicas de este método artesanal de recolección de moluscos. Aventúrate y aprende sobre las artes de pesca artesanal en el mar, disfruta de una faena de pesca con nuestros pescadores. Recibimiento posada rural la Catanga. Salida a la Bocana de Quiroga, en un recorrido de 20 min. aproximadamente llegas a Playa Obregones. ALMEJEAR: Recolección de esta concha en la playa, nuestras sabedoras explican cómo se realiza esta labor, entrega los materiales necesarios y en la playa nos disponemos para hacer recolección de almejas. PIANGUAR: Ingresamos al manglar, nuestras sabedoras nos conducen a y nos enseñan sobre el arte de pianguar, es la recolección de este molusco en el manglar.

 PESCA ARTESANAL: Dirigidos por don Teodoro, vivimos la aventura de una faena de pesca en el mar, (“nos tiramos un lance”: tender y recoger las redes), vemos cómo van quedando atrapados en las redes peces, jaiba, camarón, entre otros.

 CONOCIENDO LA MARIMBA DE LOS ESPÍRITUS. En la comunidad de Sansón, donde hay un museo vivo de la marimba de Chonta, se encuentra la familia Torres, en Guapi son los personajes más representativos de la música del Pacífico, la mayoría de los músicos de Guapi han pasado de una u otra forma por acá. Con ellos además conocerán un poco acerca de los mitos y leyendas del territorio, esta familia, manifiesta que sus padres aprendieron a tocar los instrumentos con el duende. En este sitio tendrán un compartir con los hermanos Torres.

 RETORNO El itinerario propuesto el día 2 puede variar dependiendo de las condiciones de las mareas, determinan si iniciamos actividades en Joanico o por Quiroga.

 CENA GUAPIREÑA. Disfrute de los sabores del pacifico en medio de la cultura Guapireña, alegre, creativa y acogedora.

DIA 3:

ISLA GORGONA

Representa la única selva húmeda tropical que se encuentra a nivel costero entre Cabo Corrientes y el norte de Ecuador. Cuenta con los bancos coralinos más desarrollados y diversos del Pacífico Oriental Tropical y los más grandes del pacífico colombiano, además del rango de distribución más oriental del coral del género Pocillopora. La abundancia florística de Gorgona es única, siendo reconocidas hasta el momento 161 especies distribuidas en 104 géneros, de las cuales 17 son endémicas. Gorgona está ubicada a 28 km al oeste de la costa del Pacífico colombiano. Junto con Malpelo, son las únicas islas de Colombia en el océano Pacífico
Salida a Gorgona, aprox. 1.5 horas.
Registro y Charla de inducción en el PNN Gorgona
Salida a encuentro con ballenas, guía de PNN. Recorreremos la isla de norte a sur en lancha.

 Salida a Playa Palmeras, acá hay un sendero donde es necesario tener botas pantaneras, la caminata hasta la playa es de 30 minutos donde estaremos unas 2 horas aproximadamente. Este es un lugar ideal para nadar, disfrutar tomando el sol y te deleitarás con un especial ceviche de camarón en la playa

 Recorrido antiguo penal. Desde el poblado iniciamos este recorrido donde serás testigo de cómo la selva ha venido devorando las instalaciones de los que queda del antiguo penal, acompañados de un guía de parques conocerás detalles de lo que fue la prisión.

 Cierra esta maravillosa experiencia con una noche llena de sabores y saberes; disfruta de una muestra cultural con grupo de marimba y deleita tu paladar con bebidas y platos tradicionales

DÍA 4:

PLAZA DE MERCADO Y RETORNO

 Visita a la galería.

 Traslado al aeropuerto

  • - Todos los traslados descritos:
  • - Traslado terrestre en mototaxi desde y hacia el aeropuerto.
  • - Traslado fluvial en la ruta Guapi-Joanico-QuirogaGorgona-Guapi.
  • - Alojamiento: 3 noches 4 días
  • - Alimentación completa.
  • - Tarjeta de asistencia médica por 4 días.
  • - Guías expertos en PNN Gorgona e intérpretes locales durante todos los recorridos.

 

  • - Tiquetes aéreos (Consulte con nosotros las mejores tarifas)
  • - Gastos no estipulados en el programa
  • - Alimentación no detallada en el plan

There are no reviews yet.

Se el primero en reseñar a “Entre Mar y Rio con Avistamiento de Ballenas en Gorgona”

No se encontraron detalles