• Resumen y tarifas
  • Itinerario
  • Incluye
  • No incluye
  • Ten en cuenta

Pasto es un destino lleno de contrastes cubiertos por paramos, montañas y volcanes en donde posee lugares ideales para los viajeros, así como una cultura de legados indígenas y afrodescendientes que aún conservan la conexión con la naturaleza, sus raíces y espiritualidad.

Tarifa por persona

Hotel 

Sencilla 

Doble 

Triple 

Cuádruple 

Carnaval plaza/ Dorado 

$4.959.000 

$2.935.000 

$2.395.000 

$2.245.000 

Villaviciosa/Palermo 

$5.812.000 

$3.245.000 

$2.705.000 

$2.565.000 

Don Saul 

$5.269.000 

$3.165.000 

$2.628.000 

$2.485.000 

Vigencia 

01 al 31 de diciembre 2023 

 >>¡Cotiza ahora!<<

 

 

ITINERARIO

DIA 1.  PASTO LA CIUDAD SORPRESA (NARIÑO)  

Arribamos a San Juan de Pasto la ciudad sorpresa de Colombia, iniciamos nuestro city tour con un recorrido por los  templos ubicados en el centro histórico de la ciudad, en ellos encontraremos arquitectura de tipo republicano, imágenes de tiempo de la colonia, talla en madera y pinturas de  arte quiteño, por la cantidad de templos ubicados en el centro de la ciudad a Pasto también se le llama “La ciudad Teológica de Colombia”.

Visitaremos los templos de: la catedral de Pasto, San Juan, Cristo Rey, La Merced.

Para conocer  la  parte  histórica  y  cultural  de  la  ciudad  recorreremos la plaza de Nariño, el museo del carnaval, los talleres de barniz de Pasto técnica artesanal única en el mundo declarada  patrimonio cultural de Colombia.

En  la parte gastronómica se participa de la elaboración de un helado artesanal, el famoso “ helado de paila”, terminamos  nuestro city tour aprendiendo sobre catación de cafés de manos de un experto barista y degustar un  refrigerio típico de la ciudad.   

DIA. 2.  SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DE LA LAJAS 

Emprendemos un viaje de aproximadamente dos horas  desde la ciudad de Pasto a la ciudad de Ipiales, durante el recorrido se narrara al visitante diferentes aspectos de la historia, cultura y geografía del pueblo pastuso, una vez llegado al lugar recorremos la zona comercial del corregimiento  de  las Lajas.

Descendemos al Santuario donde se encuentra la imagen de la mestiza o Señora de las Lajas, el visitante podrá hacer un encuentro  espiritual  consigo mismo, orar, asistir a la celebración de la eucaristía, deleitarse con la impactante arquitectura del Santuario. 

Visita el museo y los niveles bajos del mismo, realizar pequeñas caminatas que te llenan de energía y renovación, disfrutar del paisaje en el cual está  ubicado el santuario, o simplemente contemplar contemplar el milagro de Dios en el abismo, siempre acompañado de guías expertos quienes detallaran la historia de la imagen y del santuario.

Finalizamos la visita al Santuario haciendo un recorrido en teleférico donde se podrá observar el imponente Cañón del rio Guáitara que atraviesa  todo el departamento de Nariño de Sur a Norte.

Se continua el viaje hacia la República del Ecuador donde haremos el cruce de la frontera visitaremos las antiguas casa de aduanas y llegaremos hasta el cementerio de Tulcán en el que encontraremos piezas únicas esculpidas en arboles de cipre.

Terminamos la jornada recorriendo la zona comercial y retornamos a la ciudad de Pasto. 

DIA 3. LAGUNA DE LA COCHA  

Saliendo de Pasto por la carretera que traslada al departamento del Putumayo, se encuentra ubicado el segundo lago más grande de Colombia mejor conocido como “Laguna de la Cocha” un lugar lleno de encanto, magia, energía y belleza natural, ubicada a 40 minutos de Pasto.

Visitamos la vereda el Puerto sitio ideal para una caminata observando sus casas elaboradas en madera de influencia suiza adornadas con hermosas flores en sus balcones que embellecen el paisaje escenario perfecto para los amantes de la fotografía

Continuamos el viaje a una casa campesina llena de calor humano, la familia campesina nos hace un recorrido por una reserva de la sociedad civil  autosostenible, en ella encontramos nacimientos de agua, cultivos orgánicos, la huerta casera, los criaderos de cuyes y animales de granja

Al finalizar el recorrido nos ofrecen un refrigerio típico de la zona elaborado por la familia con productos de la misma reserva.

De esta visita se destaca que los alimentos a consumir son todo orgánicos y cultivados por los campesinos quienes en el turismo han encontrado una fuente de ingresos lo que les permite en la actualidad preservar el medio ambiente y abandonar practicas muy lesivas como es la extracción de carbón vegetal.

Durante esta visita el turista podrá compartir y vivenciar un día tradicional de la familia campesina, es una experiencia maravillosa para conocer un poco del campo y la ruralidad nariñense.

Posteriormente navegamos en lancha por la laguna hasta llegar al parque más pequeño que tiene Colombia Isla La Corota, recorremos su bello  sendero y nos explicaran los ecosistemas existentes, la flora, fauna, al finalizar el camino nos compartirán un bello mito de la creación y formación  de la laguna. 

DIA 4. VALLE DE SIBUNDOY. 

En  este recorrido  podrá  disfrutar  de  los fantásticos  paisajes,  abandonamos  la  selva húmeda  amazónica  y  comenzamos  a  ver  las  cordilleras  andinas.

A al  llegar a Sibundoy tendrá la experiencia de convivir un día con una familia de la comunidad Inga o Kamentza quien compartirá con el visitante todo lo relacionada con su cosmovisión,  la cultura, la medicina tradicional y ancestral, el entorno, la naturaleza.

En la casa del taita podemos hacer un recorrido por la chagra, las plantas medicinales, además se puede realizar una ceremonia de armonización.

Este día se  prueba y degusta una alimentación sana que vaya acorde al día de bienestar que hemos tenido, al llegar la noche se hospeda en la casa de la familia indígena acondicionada para la atención de turistas. 

DIA 05 REGRESO A TU DESTINO 

Incluye: 

Dia 01 

  • - Tarjeta de  asistencia  médica,  transporte,  Guianza  especializada,  refrigerio típico  (empanadas  de  añejo  o  tamal  nariñense),  helado  de  paila  (helado  típico  de  la ciudad),  museo  del  carnaval,  visita  al  taller  de  barniz  de  Pasto,  alojamiento  en  hotel seleccionado. 

Dia 02 

  • - Tarjeta  de  asistencia  médica,  transporte  hasta  el  santuario,  un  trayecto  en teleférico, entrada al museo, refrigerio típico, almuerzo típico, paso a Tulcán en Ecuador, Guianza especializada, alojamiento en hotel seleccionado.  

Dia 03  

  • - Tarjeta  de  asistencia  médica,  entrada  a la  reserva  de  la  familia  campesina, entrada    a  parque  natural  isla  la  corota,  paseo  en  lancha,  almuerzo  típico,  visita  a  la vereda   el   Puerto,   refrigerio   típico ,Guianza   especializada,   alojamiento   en   hotel seleccionado. 

Dia 04 

  • - Transporte  terrestre,  tarjeta  de  asistencia  médica,  entrada  a  maloca  e instalación, charla con el taita, entrada al jardín botánico, limpieza espiritual, hospedaje en  maloca  o  casa  del  taita,  desayuno,  almuerzo  típico  en  el  sitio  a  visitar,  Guianza especializada, interactuar con las comunidades locales 

Dia 05 

  • - Transporte 
  • - Tours, alimentación, y gastos no especificados en el programa. 
  • - Gastos de índole personal 

 

No se encontraron detalles